Búsqueda de información en Internet
Internet es sumamente útil para la búsqueda de imágenes, videos, textos, música y aplicaciones que nos facilitan el estudio, el trabajo o las prácticas cotidianas. Al iniciar una búsqueda nos podemos encontrar con cantidad de páginas de interés, pero también existen múltiples sitios cuyos creadores son particulares con poco conocimiento del tema, cuya información contiene errores: esto ocurre porque no existe un control sobre las cosas que se publican allí; por este motivo, a la hora de abordar esta herramienta es conveniente adoptar una postura crítica.
Páginas seguras
La forma de acceso a un sitio nos garantiza que no nos desviará hacia otro sitio. Es mejor utilizar los buscadores como Google, Yahoo o Bing con las palabras claves o escribir la dirección completa. Muchas veces los links que nos envían por mail en publicidades son engañosos y nos dirigen a sitios que no son seguros.
Dichos navegadores, además, suelen advertirnos mediante carteles cuando nos encontramos con software malicioso, así que es recomendable estar atentos.
Una señal que también podemos observar es el ícono del candado que aparece a la izquierda de la barra de direcciones, no es infalible, pero indica que el sitio debió cumplir con ciertas normativas. En caso de no cumplirse, aparece el mensaje «no es seguro».
Otras maneras de cotejar un sitio es visitando las redes sociales y echando un vistazo a su reputación.
Cómo reconocer una página web de calidad
Existen algunos criterios que nos ayudan a reconocer la confiabilidad de las fuentes que presentamos a continuación.
Extensión o dominio
Para hacerlo debemos conocer primero las características de las fuentes confiables. El primer elemento a analizar el el dominio, o sea, la sigla que indica de dónde procede el sitio. Algunos dominios son territoriales, o sea que nos indican el lugar de origen geográfico (el de la República Argenina es .ar), y otros, son de nivel superior genéricos, por ejemplo: COM, NET, ORG, EDU, etc.
com
Al prinicipio era para sitios con finalidad comercial, pero luego se extendió y generalizó para gran cantidad de sitios visitados a diario en todo el mundo.
net
Proviene de la palabra “network” que significa “red de trabajo”, inicialmente se lo vinculaba con la tecnología y la informática de redes, pero luego pasó a extenderse a temas generales, con un uso similar a .com.
org
Este dominio proviene de la palabra «organización«, es uno de los más confiables y destinado para entidades no comerciales, sin fines de lucro, también culturales y religiosas.
edu
El dominio edu es usado solamente con fines educativos. Esto quiere decir que solamente es utilizado por instituciones educativas del ámbito público o privado.
Autoridad:
Actualización:
Navegabilidad:
Organización
Selección de contenidos
Legibilidad
Adecuación al destinatario
Imagen:
<a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo»>Vector de fondo creado por rawpixel.com – http://www.freepik.es</a>